top of page

Desafía el Statu Quo, diseña el futuro

Foto del escritor: Jorge UriegaJorge Uriega

La mayoría de las empresas establecidas tienen una gran capacidad de generar valor. Su gran desafío es trasladar ese valor a una nueva forma de hacer negocio, obtener utilidades y aprovechar ese valor de forma nueva e innovadora.


Esto inevitablemente significará dejar atrás algunos elementos de la antigua organización, que podrían incluir productos, procesos, personas, otros y mantener, al mismo tiempo, las que actualmente generan mayor valor.


Y todo esto debe hacerse mientras se mantiene en movimiento el modelo de negocio actual, porque la empresa depende de sus ingresos, sus ganancias y la capacidad de generar inversión, hasta que pueda confiar en un nuevo modelo de negocio que se adapte a las necesidades del mercado no cubiertas, o genere nuevas necesidades en su mercado presente. Esta es la razón por la que es fundamental que las empresas asignen los recursos adecuados tanto para sus operaciones como para su transformación, porque comprometer cualquiera de los dos podría significar un perdida de oportunidad o inclusive un desastre.


El conformismo es placentero, pero no mantendrá a una empresa en el negocio y debe dar paso a la visión y la reinvención de un nuevo futuro, que debe centrarse en la propuesta de valor y las capacidades necesarias para crear un nuevo modelo de negocio innovador.


Pasar de un tipo de modelo de negocio a otro más eficaz para defender o recuperar la ventaja competitiva de una empresa, implica gestionar un profundo proceso de renovación estratégica que incluye un cambio en la lógica y mentalidad dominante de la empresa.


La innovación debe estar en el centro de toda evolución del modelo de negocio, y esto requiere un liderazgo empresarial que debe estar intensamente enfocado en abrirse a nuevas oportunidades. Y si bien no existe una fórmula mágica para un modelo de negocio exitoso, es evidente que dos de las características comunes en muchas de las empresas más exitosas de nuestro tiempo ahora son la creativdad, la personalización y buscar diferentes modelos.


Hay varios modelos de negocio que una empresa puede adoptar, como el modelo de tradicional de venta directa o diferentes como: el modelo de plataforma, el modelo de suscripción, el modelo de publicidad y el modelo de negocios de afiliados, entre otros. Cada modelo de negocio es único y tiene sus propias ventajas y desventajas. Es importante que las empresas evalúen cuidadosamente cuál modelo de negocio es el más adecuado para su organización.


Además, un modelo de negocio exitoso no es estático, debe ajustarse y evolucionar con el tiempo para mantenerse competitivo y relevante en el mercado. Los cambios en el mercado, la tecnología y las expectativas de los cliente requiren que una empresa haga cambios significativos en su modelo de negocio continuamente.


En última instancia, el éxito de una empresa depende de su capacidad para desarrollar un modelo de negocio efectivo, adaptable y sostenible que le permita generar ingresos y mantenerse competitiva en un mercado en constante cambio.


En Innorendering te apoyamos para realizar :


  • Análisis profundo de tus desafíos.

  • Estrategias específicas para la innovación.

  • Consideraciones de cultura organizacional y de factor humano.


 
 
 

Comentarios


bottom of page