top of page

¿Sostenibilidad o Economía Circular? ¡Excelente pregunta!

jorgeuriega

La respuesta corta es que ambos conceptos están estrechamente relacionados y pueden complementarse mutuamente. Sin embargo, la mejor estrategia dependerá de los objetivos específicos de tu organización y de su punto de partida.

¿Cuál es la diferencia?

  • Sostenibilidad: Es un concepto más amplio que busca equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos de una actividad. Abarca desde la reducción de la huella de carbono hasta la mejora de las condiciones laborales y la responsabilidad social corporativa.

  • Economía circular: Es un modelo económico que busca minimizar el desperdicio y la contaminación, manteniendo los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Es un enfoque más específico dentro de la sostenibilidad.

¿Por dónde empezar?

  1. Diagnóstico inicial:

  • Evaluación ambiental: Identificar los principales impactos ambientales de tus operaciones.

  • Análisis social: Evaluar el impacto social de tu empresa en la comunidad y en tus empleados.

  • Revisión económica: Analizar la rentabilidad de tus operaciones y la dependencia de recursos no renovables.

  1. Establecer objetivos claros:

  • A corto plazo: Definir metas alcanzables y medibles en un horizonte temporal cercano.

  • A largo plazo: Vislumbrar una visión a futuro más sostenible y circular.

  1. Priorizar acciones:

  • Bajo impacto: Comenzar con acciones que generen un impacto rápido y visible, como reducir el consumo de papel o implementar el reciclaje.

  • Alto potencial: Identificar oportunidades para implementar proyectos más ambiciosos, como la optimización de la cadena de suministro o el desarrollo de nuevos productos circulares.

¿Por qué ambos son importantes?

  • Sostenibilidad como marco general: Proporciona un marco de referencia para tomar decisiones que beneficien al planeta y a las personas.

  • Economía circular como herramienta: Ofrece una serie de herramientas y estrategias concretas para reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia.

Recomendaciones

  • Comenzar por la sostenibilidad: Si tu organización aún no ha iniciado un proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles, es recomendable comenzar por establecer una base sólida en este ámbito.

  • Integrar la economía circular: Una vez establecida una cultura de sostenibilidad, puedes profundizar en la implementación de prácticas circulares.

  • Alinear ambos conceptos: Asegurarte de que tus iniciativas de economía circular estén alineadas con tus objetivos generales de sostenibilidad.

En resumen, tanto la sostenibilidad como la economía circular son fundamentales para el futuro de las empresas. Al combinar ambas, podrás construir un negocio más resiliente, innovador y competitivo.

¿En qué etapa te encuentras en tu proceso de implementación de sostenibilidad? ¿Te gustaría explorar alguna de estas ideas en más detalle?



 
 
 

Comments


bottom of page